Índice de Transición Energética 2025: posición de México y comparación regional
- SUPER ADMIN
- 20 jun
- 3 Min. de lectura
Ranking global y posición de México. Índice de Transición Energética (ETI 2025)
l Índice de Transición Energética (ETI) 2025 publicado por el Foro Económico Mundial evalúa el desempeño de 118 países considerando factores como sostenibilidad, equidad y preparación para un sistema energético moderno [2]. México ocupa el puesto 55 de 118, una caída de 18 posiciones desde 2019, cuando se encontraba en el lugar 37 [3].

A nivel regional, México está entre los países peor posicionados de América Latina, quedando en el lugar 13 de 19, por debajo de naciones como Argentina, Bolivia, Brasil y Chile [3]. Por ejemplo, Brasil figura en el puesto 15 con 65 puntos, mientras que Chile se ubica en la posición 21 a nivel mundial [9]. En contraste, Suecia lidera el ranking con 77.5 puntos, seguida por Finlandia, Dinamarca, Noruega y Suiza [2].
Aunque México recibió 67.3 puntos en desempeño energético actual, su preparación para la transición fue calificada con solo 39 puntos, ubicándose entre los peores del mundo en este rubro, solo por encima de países como la República Democrática del Congo [3]. Esto refleja una falta grave de condiciones habilitadoras, como infraestructura moderna, inversión en innovación y políticas públicas robustas.
Metas energéticas de México: retrocesos y riesgos
La Ley de Transición Energética publicada en 2015 estableció que México debía alcanzar un 35% de generación eléctrica con fuentes limpias para 2024 [8]. Sin embargo, esa meta no se cumplió: para finales de 2024, la participación se situó entre 22% y 24%, muy por debajo de lo previsto [1][8]. En 2023, la generación limpia fue de solo 24.3%, confirmando el retroceso [1].
Este incumplimiento se ha atribuido a decisiones de política energética recientes, entre ellas la cancelación de subastas de energía limpia y las restricciones a nuevas inversiones privadas, priorizando a la CFE [1][8].
Además, México se comprometió a lograr un 43-45% de generación eléctrica limpia para 2030, como parte de su actualización de la Contribución Nacional Determinada (NDC) ante el Acuerdo de París [4]. También asumió el objetivo de reducir 35% de emisiones de gases de efecto invernadero para ese mismo año, frente a una meta anterior de solo 22% [4].
Sin embargo, las cifras actuales no son alentadoras. La matriz energética mexicana continúa dependiendo de los combustibles fósiles en más del 75% de su generación eléctrica [5]. Esto deja al país en clara desventaja frente al cumplimiento de sus metas ambientales y energéticas.
Reflexión final
México enfrenta un doble desafío: recuperar su liderazgo regional en la transición energética y reencauzar su política pública para cumplir los compromisos internacionales ya asumidos. Mientras países como Brasil, Chile y Colombia avanzan con infraestructura sólida y visión de largo plazo [9], México se queda atrás tanto en preparación como en ejecución.
Para cumplir con el objetivo de 45% de generación limpia al 2030, será necesaria una transformación estructural urgente en política energética, inversión privada e innovación tecnológica [1][8].
Referencias:
El Economista. (2024, octubre 1). México incumplirá meta de energía limpia para 2024, según expertos. https://eleconomista.com.mx
Foro Económico Mundial. (2025). Energy Transition Index 2025. World Economic Forum. https://www.weforum.org/reports
Grupo Reforma. (2025, junio 20). Cae país en transición energética. Reforma. https://www.reforma.com
Iniciativa Climática de México. (2023). Actualización de la Contribución Nacional Determinada de México 2022 (NDC). https://www.iniciativaclimatica.org
UNAM & Agencia Reforma. (2024). Panorama energético nacional y avances en energías limpias. Publicación académica.
Vanguardia. (2025, junio 20). México retrocede 18 posiciones en índice de transición energética. https://www.vanguardia.com.mx
Xinhua Español. (2025, junio 19). China alcanza su mejor puesto en el Índice de Transición Energética 2025. Xinhua News. https://spanish.news.cn
Energy21. (2025, febrero 26). Decreto presidencial 2015 vs metas incumplidas: México y la Ley de Transición Energética. https://www.energy21.com.mx
El Periódico de la Energía. (2025, junio 19). Brasil, Chile y Colombia lideran el ranking latinoamericano en transición energética. https://elperiodicodelaenergia.com
Comments